¿Qué ventajas concede alquilar a través de un profesional del alquiler?

La semana pasada, con nuestro artículo sobre la fianza, comenzamos a resolver en profundidad, las dudas que nos soléis plantear en nuestro consultorio de inquilinos. Hoy prestamos especial atención a que conozcáis de primera mano, los servicios que un profesional del alquiler presta a los inquilinos.

El alquiler de viviendas fuera de nuestras fronteras

Para comprender mejor la profesionalización del merado de alquiler es necesario que echemos una vista a las afueras, en concreto, a EEUU, Francia y Alemania donde más de 40% del parque inmobiliario es en alquiler

En la ciudad de Manhattan, el alquiler de un inmueble es inviable sin la figura de un profesional que lo gestione, ya que todo inquilino interesado en un piso, busca asegurarse que la fianza conste, se arreglen desperfectos y  por supuesto, que las condiciones del inmueble sean aceptables, garantías difíciles de conseguir alquilando con particulares.

Para poder alquilar en EEUU tienes que dejarte asesorar por un broker que te demandará un “background check”, una especie de estudio de tu historial laboral y solvencia. Las condiciones para poder acceder a un piso sonque los gastos destinados a la vivienda no superen el 35% de los ingresos. Si no cumples con los requisitos, se te solicita que entregues una mayor fianza o que presentes un aval con ingresos anuales 80 veces superiores al alquiler mensual. ¡Pero esto no es todo!, a través del número de la seguridad social se comprueba la puntación de crédito; ésta oscila entre los 300 y 800 puntos, si no llegas al mínimo te quedas sin piso :-O Éste es el conocido como “credit history check”.

Viajamos ahora hasta Europa.  En la fría Hamburgo, por ejemplo, hay tantos tipos de alquiler y nombres, como viviendas. Con suministros incluidos “Gesamtmiete”, sin ellos “Kaltmiete”, de una habitación “Zimmerwohnung”… pero todos tienen un elemento común: están gestionados por profesionales del alquiler.

¿Qué buscan los inquilinos en Alemania?, de nuevo, las garantías y la tranquilidad de la gestión profesional. ¡Pero esto no sale gratis! Además de la numerosa documentación que te pedirán, identificación, referencias del casero anterior, declaración de que no tienes ninguna deuda previa, conocido como “Schufa”… tienes que abonar los honorarios de la inmobiliaria que son famosos por ser los más altos de Europa.

¿Y que pasa por Francia? En París la balanza del alquiler también se inclina hacia la profesionalización. Encontrar vivienda no es tarea fácil y entender la legislación, tampoco. Por eso, la mayoría de inquilinos busca al profesional con el que evitan las trabas propias del cambio de vivienda. Lo que pueden pedir es muy variado, declaración de hacienda, referencias, nominas…

El alquiler profesional en España

Aquí, aún nos estamos concienciando de la necesidad de la profesionalización del mercado del alquiler. Lo que sí que es cierto es que, en el último año, atisbamos una creciente demanda de alquiler. Prueba de ello, es que según los últimos datos publicados, un 19% de la población vive de alquiler, cuatro puntos por encima de los datos de 2012 cuando un 15,3% vivía en régimen de arrendamiento

Pero, ¿Cuáles son las ventajas que tiene un inquilino por alquilar con profesionales? Más de las que puedas imaginas:

1. Te encuentran el piso que se adapta mejor a ti y tus circunstancias

Fija una visita contigo para ver el piso, te muestra las ventajas del inmueble y te acompaña las veces que necesites verlo. Ponte en que el primer piso que has querido ver no te acaba de convencer…, pues el profesional te ayuda a encontrar otro piso que se adapte mejor a lo que buscas y necesitas.

2. Resuelven cualquier duda sobre el inmueble y las condiciones de alquiler

“¿Qué papeles tengo que entregar para alquilarlo?”, “¿Quién paga la comunidad y los suministros?”… Éstas son dudas que quedan resueltas desde el primer momento que acudes a un profesional.

3. Media con el propietario

Ya sabes, “hay una mesa camilla en el salón que no me gusta nada y no quiero dejarla ahí” o “tengo una mascota, ¿me dejará el propietario traerla?” El profesional del alquiler consulta y expone todas las sugerencias que tengas directamente con el propietario para que ambos lleguéis a un acuerdo.

4. Te aconsejan en la distribución de los espacios

Muchas veces nos resulta difícil hacernos una idea de cómo ambientar o para qué disponer cada habitación; nada mejor que tu asesor para darte buenas ideas de distribución.

5. Te asesoran sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos

No todo el mundo sabe dónde se deposita la fianza, qué plazo hay o los derechos que la ley te concede como inquilino. Para que tengas todo claro, tienes que acudir al profesional del alquiler.

Y lo más importante… te garantiza legalidad, profesionalidad y seguridad en tu alquiler

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR
como alquilar una casa
Consejos básicos para saber cómo alquilar una casa
anunciar un piso de alquiler
5 consejos infalibles para anunciar un piso
que hay que hacer para alquilar un piso
¿Qué hay que hacer para alquilar un piso?
Como poner un piso en alquiler
¿Cómo poner un piso en alquiler sin moverte de casa?
melk
6 motivos por los que vivir en una pequeña ciudad te hará más feliz
valencia
La ruta del alquiler en Valencia