¿Cómo dejar tu piso de alquiler de la forma más adecuada?

Cuando firmaste tu contrato de alquiler es posible que no te fijases como deberías en las condiciones de rescisión del mismo. No todos los contratos son iguales, ni mucho menos, pero hay una serie de consejos que deberías seguir para terminar bien con tu casero.

Leer y releer

Coge tu contrato de alquiler y revísalo. Lee a conciencia todas las condiciones que en su día firmaste.

Entre lo escrito, debería aparecer un epígrafe en el que se especifique con cuánto tiempo de antelación hay que avisar al propietario cuando queremos abandonar el inmueble. Siempre hay que cumplir con los plazos establecidos o de lo contrato podrían no devolverte la fianza.

Nueva normativa

Según la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los contratos firmados a partir de junio del 2013, pueden ser rescindidos por el inquilino a partir del sexto mes avisando, eso sí, con 30 días de antelación.

Comunicación

Cuando decidimos que queremos dejar nuestro piso de alquiler hay que comunicarlo. Un error común es avisar sólo verbalmente. Tengas o no una relación cordial con tu propietario, es importante dejarlo por escrito. Bien sea a través de email, burofax o con un documento, pide una respuesta confirmando que se ha recibido la solicitud.

Fianza

Una vez que el propietario ha hecho una comprobación del estado del inmueble y se ha asegurado de que todo está como debería, es importante que quede claro cuándo se devolverá la fianza. La obligación es que el propietario la devuelva en el momento de entrega de las llaves, aunque legalmente tiene 30 días para hacerlo. De no llevarse a cabo la devolución en 30 días el importe de la fianza acumula intereses y podría iniciarse un procedimiento judicial.

Empieza por informarte de cuáles son tus condiciones, haz las cosas lo más claras posibles y conseguirássalir airoso de tu contrato de alquiler y mantener una relación cordial con el que durante meses fue tu propietario.

Comentarios

  1. Alex 17 octubre, 2016
    • comunicacion 20 octubre, 2016

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR
como alquilar una casa
Consejos básicos para saber cómo alquilar una casa
anunciar un piso de alquiler
5 consejos infalibles para anunciar un piso
que hay que hacer para alquilar un piso
¿Qué hay que hacer para alquilar un piso?
Como poner un piso en alquiler
¿Cómo poner un piso en alquiler sin moverte de casa?
melk
6 motivos por los que vivir en una pequeña ciudad te hará más feliz
valencia
La ruta del alquiler en Valencia