Todos sabemos la importancia que tiene firmar cualquier contrato y más el de tu futura casa, por eso, y para impedir que tengas ningún problema como inquilino te mostramos los 4 errores a evitar a la hora de firmar tu contrato de alquiler.
No leer el contrato
¿Tú eres de los que leen lo que firman? Uno de los peores errores a la hora de firmar un contrato de alquiler es quemuchas veces no leemos de manera exhaustiva y detenida cada una de las condiciones que en él se reflejan. El principal problema de esta mala práctica es que, si firmas dicho documento desconociendo su contenido,estás dando tu conformidad a todos los términos que en él estén reflejados, vamos, que después no hay lugar a que digas “No entendí bien el contrato…” o “Eso no es lo que yo firmé”.
Te recomendamos que antes de firmar nada leas punto por punto las clausulas y que en el caso de tener alguna duda, preguntes. Ten en cuenta algo importantísimo: tu contrato es el documento donde están reflejadas las obligaciones y derechos de ambas partes (inquilino y propietario) si las desconoces no podrás cumplir.
No comprobar que el arrendador es el propietario
Lo normal, y lo que ocurre habitualmente, es que el dueño de la vivienda sea a su vez quien la pone en alquiler. Pero otras veces son personas ajenas al piso los que intentan arrendar la casa. Para evitar engaños, si alquilas de forma particular, te recomendamos que consultes previamente los archivos del Registro de la Propiedad, eso sí, tendrás que abonar las costas de una nota simple para certificar que la persona que te quiere alquilar la vivienda es el propietario. Pero si te quieres quitar de ese tipo de engorros, puedes optar por elalquiler con profesionales, donde previamente ya han certificado la autenticidad del dueño del inmueble.
No dejarte asesorar
Ante posibles dudas que puedas tener a la hora de realizar o firmar un contrato, es recomendable que optes por elasesoramiento e intervención de los profesionales del alquiler. Fiarse de la intuición propia, en materias que requieren conocimientos específicos, no siempre funciona, es más, la típica frase de “a mí me han dicho que…” al final puede acabar derivando en problemas. Aplica el famoso dicho de “al César lo que es del César…” y deja que los profesionales te asesoren y realicen las gestiones que les corresponde.
Confundir servicios con arrendamiento
Si el contrato de alquiler lo vas a hacer a través de profesionales del sector, debes estar al tanto de los honorariosque se cobran en concepto de localización, gestión y asesoramiento relativos al arrendamiento. ¡Ojo!, antes de firmar el contrato en el que se estipulan honorarios y servicios, léelo atentamente: el contrato por la prestación de los servicios profesionales no es lo mismo que el contrato de arrendamiento.